miércoles, 29 de octubre de 2014

LA CASA DEL ARQUITECTO. TRES CABAÑAS: THE BOX (Ralf Erskin, 1941); ORINDA HOUSE (Charles Moore, 1962), UPPER LAWN (Alison and Peter Smithson, 1957-1962)

























Según el título del texto nos proponemos llevar a cabo el estudio la casa del arquitecto, o el modo en qué los arquitectos construyen su propia casa, o sus lugares de trabajo, los estudios. Las casas de los arquitectos, que son muchas y muy variadas, como puede ser el Cabanon de Le Corbusier, pueden dar a conocer el modo en que éstos entienden la arquitectura. En particular, a continuación, estudiaremos tres casas que son relevantes: THE BOX (Ralf Erskin, 1941); ORINDA HOUSE (Charles Moore, 1962), UPPER LAWN (Alison and Peter Smithson, 1957-1962)

1.  Planteamiento

La casa es un microcosmos. La casa y los objetos de los que nos rodeamos son propios de la identidad del arquitecto, nos hablan de sus usos y sus costumbres, y de cómo conciben su arquitectura. Estudiar la casa del arquitecto, por lo tanto, puede dar luz al entendimiento de su propia arquitectura. No cómo entendía Sota la casa, como un laboratorio para concebir su propia arquitectura, como mediación; sino como una forma de interpretar los arquitectos la sociedad, la tecnología, y en general todo lo que le rodea.

Metodología

Se trata de contar, más bien, describir estas casas sin interpretaciones. Muchas veces, el discurso crítico enmascara las cosas, enmascara la arquitectura. Se trata de describir, contar lo que vemos, y si acaso, hacer una pequeña valoración. Describir, hoy por hoy, es la mejor manera de aprender en arquitectura.

Las cabañas

Hemos elegido tres casas, que son muy especiales, porque son tres cabañas. ¿Qué es una cabaña? Es un refugio, una vivienda temporal, que tipológicamente se caracteriza por ser un espacio único, más o menos compartimentado, donde se desarrolla el vivir cotidiano.

Tres cabañas que representan a tres momentos o etapas de la modernidad. Una perteneciente a la segunda modernidad, representada por los arquitectos del Team X, Alison y Peter Smithson; discípulos de Mies van der Rohe, que hacen una arquitectura netamente moderna, no tan excluyente como el movimiento moderno. La casa Farnsworth (1946-1951) no hace referencia al lugar, la cultura, el clima, la vegetación, la ecología… mientras que la segunda modernidad incorpora más elementos, como podemos ver en la arquitectura de George Candilis, José Antonio Coderch…

Hemos elegido otra cabaña netamente moderna como The Box de Erskin, que cultiva una modernidad que en algún caso se ha llamado modernismo crítico, y que a nosotros denominamos regionalismo crítico. Algunos de sus representantes son Markelius, Asplund, Lewerentz, Aalto…

Por último una referencia a la casa Orinda House del arquitecto Charles Moore, de gran interés y un tanto denostado, de escaso prestigio o popularidad.





















Primera huida de la sociedad industrial: Thoreau.

Este señor es un cuáquero. Se llama Henry David Thoreau. Vivió en la primera mitad del siglo XIX (1817-1862) Un personaje muy importante para la cultura de los EEUU y en particular de la literatura. Acuña el término de “desobediencia civil”. Decide ir a los bosques y “…construir una cabaña. Descubrir las verdaderas necesidades esenciales”. Escribe un célebre libro “Life in the Woods” en el que cuenta esta experiencia, representando la primera huida de la sociedad industrial.

Esta actitud está muy presente en la cultura occidental. Retorno a la naturaleza, desconfianza ante la civilización capitalista, huida de la sociedad industrial. Lo traemos aquí porque esta cabaña es el antecedente de las tres cabañas que veremos a continuación. Un cierto rechazo aunque solo sea de forma sesgada de la ciudad que le ha tocado vivir, y en esa huida, el hombre se reconstruye en contacto con la naturaleza.

Thoreau nace en Concord (Connecticut, Massachuset) Esta ciudad es muy occidental –en la región de nueva Inglaterra, Connecticut es uno de los estados en tener una constitución escrita- y huyendo de la civilización que le ha tocado vivir, se construye un refugio.

Thoreau es el inmediato antecesor al deseo de alejamiento de la sociedad industrial tecnificada, y que está presente en todas las cabañas. Le Corbusier tiene una cabaña, pero el Cabanon estaba adosada a un restaurante.

¿Cuál es la clave de las cabañas? No tienen instalaciones sanitarias, y el centro es el hogar, sobre todo si el clima es extremo. Es la única infraestructura necesaria para habitar un espacio. Una cubierta y un hogar –una salamandra o una chimenea- las necesidades simples se realizan a la intemperie. No hay agua corriente, no hay luz eléctrica, solo fuego. Antiguamente se cocinaba en las chimeneas, en Galicia lareiras.

Esta actitud es semejante al heremitismo –un lugar de apartamiento para leer y escribir-, de los monjes cristianos y más antiguamente en los heremitorios en el desierto; no es el monasterio, ya que este supone una organización social, una vida en común, una sociedad ordeanada.





















La cabaña de Thoreau tiene esas características. Actualmente existe una reproducción de la construcción originaria, que es en realizad una construcción típicamente americana. Un pequeño pabellón a dos aguas, adosado a una chimenea de ladrillo, dos amplias ventanas de guillotina, y su fachada construida con pequeñas tejas de madera o ripios.

Thoreau en esta pequeña cabaña pretende confrontar los hechos esenciales de la vida, y demostrar que el contacto con la naturaleza libera de la sociedad industrial, y le convierte en hombre libre. Escribe su experiencia en un libro que titula “La vida en los bosques”.

Fui a los bosques porque quería vivir deliberadamente, enfrentar sólo los hechos esenciales de la vida, y ver si podía aprender lo que ella tenía que enseñar, no sea que cuando estuviera por morir descubriera que no había vivido. No quería vivir lo que no fuera la vida. Es tan hermoso el vivir; tampoco quise practicar la resignación, a no ser que fuera absolutamente necesaria. Quise vivir profundamente y extraer toda la médula dela vida.




1.   Ralf Erskin, THE BOX, 1941.

Arquitecto (Londres, 1914-2005) Nace en Northumberland, al norte de Londres, en el seno de una familia faviana, de origen escocesa y formación puritana; su padre era ministro presbiteriano. Se traslada a Suecia para aprender de los que él considera sus maestros (Markelius, Lewerentz, Asplund…) Elige Suecia porque es el único país donde se están desarrollando políticas socialistas.

–el desarrollismo, es un movimiento socialista utópico británico, no revolucionario, que es parte del fundamento del futuro partido laborista británico; tiene su origen en la sociedad faviana, nombre tomado de Quinto Fabio Maximo. Algunos de sus representantes: Bernard Shaw, H.G. Wells. Caracterizados por su pragmatismo, y por ser la primera reacción al capitalismo rampante del s. XX.-

The Box es una cabaña para una familia de cuatro, Ruth –su esposa- y sus dos hijas. Una pequeña cabaña construida a mano en 1941 en condiciones económicas de post-guerra y escasez de trabajo. El terreno fue cedido por un agricultor. Construye un hogar temporal en el que vivirá cuatro años.

No se traslada ahí por razones de orden económico, sino por convicción, una forma de entender el mundo, que procede de una sentencia negativa del mundo y del modo de entender la sociedad moderna, y apetecer una vida más auténtica.
La cabaña es un hogar de apenas 20 m2 dividido por la chimenea de leña en dos habitaciones, un salón y una cocina. El salón-dormitorio servía como cuarto de trabajo.

Sin agua corriente, electricidad y baño. Maxima funcionalidad: luz y calor. La cama del dormitorio desciende mediante unas poleas ocupando l sala de estar-estudio. El escritorio es una pléyade, que se despliega en los momentos de trabajo.

La cabaña esta pensada para ser construida por dos personas a mano con algunos elementos de derribo y de la naturaleza del entorno.



(1) Chimenea de hormigón, encofrada con un somier metálico; un material acumulador de calor de gran inercia térmica. Evita la disipación de calor, e introduce elementos cerámicos que permiten la circulación del aire caliente por convección.

(2)   Erskin aparece en la imagen vestido con traje y corbata. La cabaña por tanto, no es solo un lugar para vivir, no es la cabaña del hombre primitivo, es un lugar de trabajo.

(3) Una silla de madera laminada. No es una cabaña autóctona, es una cabaña moderna.

(4) La cabaña es un lugar de trabajo. El hogar se convierte en estudio: una estantería, los planos de la cabaña, unos pocos libros, y una mesa de trabajo plegable que oculta el desorden habitual. Dibuja a mano y con regla, instrumentos de trabajo que nos dicen que también se puede hacer arquitectura con estos elementos tradicionales.

(5)  En la cara norte de la cabaña se puede ver el carácter de refugio. Erskin aparece de nuevo en la imagen con corbata y polainas. Esta fachada se utiliza fundamentalmente para acumular madera, condición de supervivencia. No es un aislamiento. Si forman parte del aislamiento los armarios empotrados que cubren la fachada norte salvo la puerta.

(6)    Se edifica sobre un podio.

(7)  El terreno construido es un terreno cedido por un granjero; al fondo unas colmenas… La fachada principal al sur, muy acristalada y con terraza. El cuerpo de la chimenea de piedra sobresale al exterior para colocar una barbacoa, o salir al exterior en el frío invierno.

(8)   No es una cabaña vernacular. La vocación de esta cabaña es la modernidad, y por lo tanto la techumbre evoca la cubierta plana. La cubierta es a un solo agua. La construcción se realiza por capas.

(9)    Construida con materiales de desecho de obras y piedras del entorno. No tiene jardín, es una cabaña en el bosque. Por lo tanto no existe una voluntad de dominio sobre la naturaleza.

(10)  La construcción se realiza con unos pies derechos, cerramiento con tablas solapadas, carpintería de madera y vidrios sencillos. Las pérdidas durante el invierno eran elevadas y los huecos se cerraban con paneles de madera. Erskin tiene que corregir la improvisación, usando su propia obra.

(11)    Las ventanas de la cocina, al interior matizan la luz con tablas perforadas, ussadas también para la ventilación.

(12)    La construcción en voladizo y el pódium nos hablan de la modernidad de esta cabaña.

(13)    Cubierta de Cinc o plomo. En una vista desde la fachada norte se puede ver que es una construcción muy pequeña, de 6x3,6 m.

(14)    El interior sin compartimentación, tiene diferentes ambientes, separados por la chimenea, un hogar que está en el centro de la vivienda.

(15)    Una casa muy apetecible para el verano e incómoda para el invierno.

(16)    Los planos que dibuja Erskin son minuciosos.

(17)    La planta de la cabaña: lo primero que se destaca es la carencia de baño, por lo que es necesario salir a la intemperie del invierno, a riesgo de los osos.

(18)    Es una cabaña de madera y lógicamente la parte más sólida es el hogar. Al norte sitúa los armarios empotrados y el almacenaje de leña.

(19)    Alzados. Al principio la chimenea interior era de diseño, posteriormente se construye algo con más inercia térmica. Es una construcción con cámara de aire, con relleno de aislante o no, en EEUU se utilizaban finas capas de aluminio.

(20)    Los muebles de la cocina tamizan la entrada de luz. En la sección se puede volver a ver que la cubierta es ligeramente inclinada.

(21)    Detalle del clavado de la madera desbastada sin tratamiento superficial.

























2.  Smithson, UPPER LAWN, 1959-1962.

Un joven matrimonio de arquitectos, Alison y Peter Smithson, construyen una casa en el estado de Fonthill, Wiltshire, condado de Inglaterra. La casa situada al suroeste del Reino Unido, muy cerca de Londres, constituye su segunda vivienda, una residencia de fin de semana, no como las otras viviendas consideradas como lugar habitual.

La casa forma parte de una antigua granja en Wiltshire, construyéndose a partir de un muro derruido, en torno a una chimenea. La edificación se apoya contra un muro orientado al norte, y el resto barre la orientación este a oeste, siguiendo la máxima exposición solar.

La cabaña les permite la experimentación en lo que no está permitido construir según la legislación en su lugar de trabajo habitual, Londres (materiales, cubierta…) Y en este proceso, los arquitectos van recogiendo y describiendo sus experiencias. Es significativo el momento en el que se colocan unos lienzos de plástico traslúcido en espera de los vidrios de carpintería.

La idea de la autoconstrucción nos recuerda a la cabaña tradicional. Es autóctona, pero el compromiso con la choza no es el de Erskin. Es una cabaña moderna, una vivienda de vacaciones de unos arquitectos excéntricos con sus niños. 



(1)    Son célebres sus dibujos en blanco y negro. En los dibujos originales, se puede ver el plano 0, que recuerda en su cuidado a Piccionis, en sus dibujos de la Acrópolis. Los pavimentos que va dibujando con gran respeto y la intención de no tocar nada de la naturaleza.

(2)    Una cabaña que tiene sobrado y fallado, rodeada de carpinterías. La planta baja se desarrolla en torno a la chimenea. Tiene aseo. No hay agua corriente, un pozo.

(3)    Los dibujos son minuciosos y detalles particularmente interesantes: un árbol, al parecer, dibujado con tanta preocupación como por la edificación; el muro es una posible referencia de Manolo Gallego en su casa de Corrubedo; el espino, el pozo, el catavientos…

(4)     El fallado se desarrolla en torno al hogar. La techumbre nos revela cómo se levanta el sobrado. En la planta alta una salamandra. El acceso al sobrado, en el que no existe distribución o compartimentación, se realiza a través de una escalera de mano. Para dormir se extienden obviamente unos jergones.

(5)     Es una construcción típica en madera. Una foto en construcción permite ver el pórtico de hormigón, y una estructura de madera de pies derechos atornillados a las viguetas de madera.


















(6) La cabaña es autoconstruida, en la imagen se puede ver a Alison trabajando en una mesa colocada en el jardín, a lado un capazo… Alguno de los arquitectos colocando el pavimento de piedra.

(7)    El compromiso con la modernidad es evidente. El revestimiento metálico de chapas de aluminio. Estas, aíslan y reflejan, actuando como capas de baja emisividad.

(8)     Puerta metálica enrasada y buzón en acero galvanizado o aluminio. El umbral de la puerta es el de piedra, lo cual nos habla de una cierta sensibilidad hacia lo preexistente.

(9)     Ambigüedad interior-exterior en la ventana del jardín.























(10)    La idea de la casa solar, expuesta durante el día al calor del sol, fallaba durante el invierno. Su rehabilitación con estores nos recuerda la experimentación y la improvisación. Estos parasoles son necesarios finalmente por privacidad y protección solar durante el verano. Añadirán también posteriormente una salamandra.


3.  Charles Moore, ORINDA HOUSE, 1962.

Charles Moore es un personaje muy influyente en la cultura de los Estados Unidos en el s. XX. Arquitecto, doctor en filosofía, y director de varias escuelas de arquitectura. Una personalidad políticamente incorrecta relacionada con el postmodernismo. Lo mejor que puedo decir es que he oído comentarios elogiosos de Francisco Javier Sáenz de Oiza sobre un libro que escribe sobre la vivienda. Arquitecto, filósofo, maestro y soltero empedernido. Es por eso que a donde traslada su docencia, construye una casa, una casa que construirá con sus alumnos de la escuela de arquitectura.

Orinda House (1962) está en Orinda Walley, San Francisco, California. Se construye cuando este ocupa una cátedra en la Universidad de California. El propio Moore se referirá a su interés por la cabaña vernácula o choza primitiva en el origen del diseño  de esta vivienda.

Orinda House es una cabaña; un único espacio, en la que introduce dos baldaquinos, por los que entra la luz, dos edículos. Uno de ellos es un baño –un ritual- dignificando así este uso en la vivienda, no como ocurre en la vivienda moderna.









































La casa es planta cuadrada sobre un basamento, con columnas dóricas-toscanas de forma piramidal truncada. La cubierta de madera reúne un único volumen los dos lucernarios. Las columnas son recuperadas de una demolición y restauradas, dos dólares el coste de cada una de ellas. No responde a un uso estructural, son una delimitación del espacio interior, definiendo dos edículos.

Cerramiento en forma cruz gamada, deconstruyendo las esquinas. La planta se compartimenta ligeramente en la fachada norte (cocina, baño, vestidor), un planteamiento que le acerca a Kahn, espacios servidores y espacios servidos.

(1)  Naturalmente cabaña, pero cabaña ilustrada. Una casa tan pequeña con un piano.

(2)  Lo vernáculo perfeccionado por la cultura. Un pabellón a cuatro aguas, no simétricas y cubierta por lucernarios, y columnas dórico-toscanas. Las granjas no tienen lucernarios… Es sorprendente por otra parte la gran cantidad de vidrio.

(3)   Planta. No hay tanta documentación. Un cuadrado casi perfecto. Las esquinas deconstruidas en vidrio, un gesto post-moderno. Mucho vidrio, muy abierta al paisaje y un único ámbito. El único espacio cerrado es el inodoro.

(4) Un único espacio en que la zonificación de usos se consigue por dos baldaquinos. La casa post-moderna. El programa para una casa de soltero: en la entrada un pequeño vestíbulo, cocina…

(5)  Ocho columnas de madera de orden dórico-toscano que compra en un derribo, para definir unos edículos delimitados por dos baldaquinos iluminados por dos lucernarios, construidos de forma que se pueda ver el cielo. La cubierta tiene desviada del eje del lucernario de manera que se forma una pirámide truncada no regular. 

Los edículos son el estar y el baño. Retoma el tema de la colocación decisiva del baño y no como se entiende en la cultura occidental. La cama se ponde donde puede.

(6) La axonometría. Una arquitectura vernácula, en madera y entablados, las columnas recuperadas…

(7)    Al contrario que en las cabañas anteriores hay agua corriente, luz eléctrica… y una biblioteca.

(8)     El ambiente interior manifiesta la identidad, cosmovisión del arquitecto.

(9)   Recupera el tema de la arquitectura dentro de la arquitectura –San Baudelio de Berlanga-.

(10)    Lleva sus objetos de valor al refugio.